El zancudo es considerado un insecto muy molesto y peligroso debido a la cantidad de enfermedades que puede transmitir a través de las picaduras. Existen unos 39 géneros con 3.500 especies identificadas, y se caracteriza, entre otras cosas, por su cuerpo delgado y sus patas alargadas. Está cubierto de escamas, posee dos antenas y un par de alas que le sirven para emprender vuelo. Su tamaño varía según la variedad, pero por lo general no excede los 15 mm.
Son las hembras del zancudo las que pican al ser humano, a quien le absorben la sangre para alimentarse. Ponen sus huevos en agua, charcas, estanques, etc, donde se convierten en larvas y luego se tran
sforman en zancudos. La hembra del zancudo también necesita de la sangre para iniciar su ciclo de reproducción, mientras que los machos se nutren del néctar de las flores, jugos de frutas y otros líquidos azucarados.
El mosquito o zancudo como es llamado popularmente, se le denomina también Culicidae que es el nombre científico de la familia la cual pertenece, se han descrito más de 3.500 especies con dos subfamilias que a su vez comprenden unos 43 géneros, estas cifras están sujetas a cambios continuos, a medida que se descubren más especies, también data sus ancentros de 100 millones de años.
El zumbido de los mosquitos es una de las etapas iniciales del cortejo: Su ciclo biológico puede completarse, según la especie y la temperatura, en 14 días a 20º C ó en 9 días a 25º C y por desarrollarse durante el mismo una metamorfosis completa (el holometábolismo es una característica de los insectos mas evolucionados), esta dividido en 4 fases: huevo, larva, pupa y adulto.
Los mosquitos hembra prefieren el agua estancada dentro del cual ponen sus huevos, las zonas más comúnmente infectadas son los estanques, pantanos y otros hábitats de humedad, sin embargo, son capaces de prosperar en una variedad de lugares y pueden crecer con éxito y muy numerosos, incluso cuando no en su hábitat natural. Los ambientes calientes y húmedos son más susceptibles al crecimiento y supervivencia de los mosquitos, las infestaciones pueden ocurrir fácilmente en áreas tropicales, algunas especies también han sido conocidas por habitar lugares de congelación como el Círculo Polar Ártico.
Las larvas de mosquitos se pueden encontrar en varios hábitats, algunas larvas son activas en aguas transitorias tales como agua de inundación, zanjas y piscinas de bosque, las especies Anopheles, Culex, Culiseta, Coquillettidia y Uranotaenia se reproducen en cuerpos de agua permanentes y pueden sobrevivir en aguas contaminadas, así como en agua dulce, agua ácida y pantanos de agua salobre.
Otras larvas de mosquito pueden estar presentes en las fuentes de agua del recipiente tales como charcos en las hojas y agua estancada dentro de piscinas pequeñas, la relación entre los mosquitos y el agua es diferente de los tipos no acuáticos de insectos.
Generalmente, la naturaleza tiene dos tipos de animales acuáticos, los que viven en el agua, pero obtienen oxígeno del aire (ballenas y mosquitos) y los que viven en el agua y obtener su oxígeno del agua (peces), los mosquitos son insectos que encajan sobre todo en el primer tipo; Viven en el agua, pero deben hacer viajes periódicos a la superficie del agua para eliminar el dióxido de carbono e inhalar un nuevo suministro de oxígeno.En zonas pobres de América del Sur, Central y África son muy comunes las muertes de personas a consecuencia de dengue, paludismo, zika y hasta fiebre amarilla. Pese a que existe una vacuna antiamarílica, es indispensable aplicar planes de control y erradicación del zancudo para frenar las epidemias, cuyas principales víctimas son los niños y los adultos mayores.
DENGUE: Es una enfermedad infecciosa transmitida por un virus que es trasmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti.Cada año el paludismo provoca más de 600.000 muertes en todo el mundo, la mayor parte de ellas niños menores de cinco años.
Tratamiento del Dengue: No existe un medicamento específico para tratar la infección del dengue, puedes tomar analgésicos con paracetamol. Es importante descansar y beber muchos líquidos.
CHIKUNGUNYA: Es una enfermedad que se transmite por un mosquito Aedes Aegypti y Mosquito Tigre, es relativamente nueva, en el año 2013, “Chikungunya” quiere decir doblarse o retorcerse en idioma Kimakonde debido a los intensos dolores articulares.
Síntomas comunes del Chikungunya:VIRUS SIKA: Es la última enfermedad descubierta, considerada especialmente peligrosa para las embarazadas porque puede derivar en microcefalismo. Es transmitido por la especie de mosquitos Aedes.
Síntomas comunes del Chikungunya:Tratamiento del Virus Zika: En el caso de las embarazadas, se desaconseja el viaje a países con riesgo de contagio, por los riesgos de daño cerebral en el feto.
MALARIA: Es una enfermedad grave (potencialmente mortal) transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, infectado con el virus. Es la infección parasitaria con mayor extensión geográfica, aunque Asia, África, América Central y América del Sur es donde está más activo. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección. Los Síntomas más comunes de la Malaria son:Por nuestra amplia experiencia como empresa de control de plagas en terminos de mosquitos, recomendamos siempre una solución de raíz como: evitar vivir en zonas boscosas con rios cerca, o cálidas con problemas de agua, limpiar los desagües fluviales, mantener con cloro los tanques de agua potable, evitar instalar jardines dentro de la casa y en especial con bromelias o plantas que almacenen agua, flores que generen olores dulces. entre otros, tenemos:
Para mayor información. haga click en Más.Más